Lanzamiento y capacitación de Repostock Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía
El GRUPO PROA participó de la primera capacitación sobre Repostock en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación.
El Repostock (Régimen de Reposición de Existencias) deriva del Régimen de Importación Temporaria, el cual permite que se importe temporalmente mercaderías para recibir un perfeccionamiento industrial, con la obligación de que sean exportadas para consumo a otros países bajo una nueva forma resultante. El objetivo consiste en exportar sin impuestos, logrando que el producto argentino sea más competitivo y el beneficio podrá alcanzar hasta tres usuarios que agreguen valor a la cadena productiva.
La importación de mercaderías para reponer existencias debe realizarse en un plazo de 360 días desde el registro de la solicitud de destinación definitiva de exportación para consumo. No se admiten prórrogas.
Todos los usuarios de la cadena productiva, sean importadores o no, deben tener un CTIT - Certificado de Tipificación de Importación Temporaria antes de exportar, para validar la relación insumo - producto.
La Secretaría de Industria y Comercio podrá realizar auditorías aleatorias de los CTIT utilizados.
Si
se comprueba un incumplimiento, se excluirá al infractor del régimen
por 3 años. Se anulará el CTIT relacionado y las solicitudes en trámite
del infractor serán dadas de baja.
PRESENTACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
Capacitación del Régimen de Reposición de Existencias | ![]() |
El beneficio aplica a tres tipos de operaciones. Casos de Uso:
Caso 1: Usuario Único - Mismo importador y exportador.
El
usuario importa insumos, pagando los impuestos correspondientes
(Importación de mercadería a Consumo), luego los insumos son procesados
para su transformación mediante el perfeccionamiento industrial y ANTES
DE REALIZAR LA EXPORTACIÓN debe contar con el CTIT. Luego se exporta el
producto final resultante con VENTAJA REPOSTOCK. Posteriormente y dentro
de los 360 días desde la exportación del producto, se importan los
insumos a reponer.
Caso 2: Dos Usuarios diferentes - Un Importador y Un Exportador.
El
usuario 1 importa insumos, pagando los impuestos correspondientes
(Importación de mercadería a Consumo), luego los insumos son procesados
para su transformación mediante el perfeccionamiento industrial. El
Usuario 2 adquiere el producto final del Usuario 1 y lo utiliza como
insumo en su proceso productivo (venta local). Ambos usuarios deben
contar con el CTIT ANTES DE REALIZAR LA EXPORTACIÓN. Luego el Usuario 2
exporta el producto final resultante con VENTAJA REPOSTOCK.
Posteriormente y dentro de los 360 días desde la exportación del
producto, se importan los insumos a reponer.
Caso 3: Tres usuarios diferentes - Un Importador, Un Intermediario y Un Exportador.
El
usuario 1 importa insumos, pagando los impuestos correspondientes
(Importación de mercadería a Consumo), luego los insumos son procesados
para su transformación mediante el perfeccionamiento industrial. El
Usuario 2 adquiere el producto final del Usuario 1 y lo utiliza como
insumo en su proceso productivo (venta local). El Usuario 3 adquiere el
producto final del Usuario 2 y lo utiliza como insumo en su proceso
productivo (venta local). LOS TRES USUARIOS deben contar con el CTIT
ANTES DE REALIZAR LA EXPORTACIÓN. Luego el Usuario 3 exporta el producto
final resultante con VENTAJA REPOSTOCK. Posteriormente y dentro de los
360 días desde la exportación del producto, los tres usuarios pueden
importan los insumos a reponer.
Hasta ahora el trámite
se realizaba de manera presencial y en papel, con demoras de hasta 6
meses. A partir de ahora el trámite se realizará 100% online desde el
sitio VUCE.
|
Situación Actual:
|
Situación actual del trámite / Nuevo proceso de Declaraciones Aduaneras / Presentación de DDJJ |
Capacitación - Resumen:
Pasos:
|
El acceso al sistema de Repostock se realiza a través del siguiente enlace: |
|
Participaron del evento las siguientes autoridades nacionales: |